BIENVENIDOS AL RINCONIN

Mostrando entradas con la etiqueta OTROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2012

SE OPONEN A UN SIN MUERTE EN EL RIO GRANDE DO PORTO

Los firmantes dan su apoyo a la Sociedad Deportiva Neria en su proyecto de crear un coto de pesca sin muerte en el concejo de Vimianzo,La Coruña.

APOYEMOS CON NUESTRA FIRMA ESTA BUENA INICIATIVA!!!

www.peticionpublica.es/?pi=P2012N21762




miércoles, 10 de noviembre de 2010

El lucio,victima o verdugo

No voy a entrar aqui en el incomodo debate de si este pez deberia haber poblado o no nuestras aguas,lo que si quiero decir es que a este fantastico animal le han colgado desde siempre la etiqueta de cabeza de turco de todos los males de nuestros rios y a mi modo de ver las cosas eso esta muy lejos de la realidad.A fin de cuentas ellos poca culpa tienen del estado lamentable de la mayor parte de nuestros cursos fluviales.Ellos no levantan presas,no contaminan,no extraen aridos ni construyen escolleras.Tampoco esta estudiado que se lleven cestos enteros de truchas para su casa como otros muchos depredadores hicieron en su dia...
Este pez ha sabido adaptarse a un ambiente extremadamente hostil.Ha sobrevivido,a duras penas eso si.
Estoy de acuerdo que se controlen en aguas declaradas trucheras,pero ¿que quedaria en los cursos bajos de los rios españoles que aun habitan si se eliminara por completo esta especie?.Debe de ser muy aburrido presentarles nuestras moscas a los cantos del rio...Lo que si puedo decir es que no se como puede quedar algo vivo en estos tramos,no se que otro animal podria sobrevivir a tanta contaminacion.
Por otra parte y ya hablando de purezas geneticas o de especies autoctonas estos peces llevan varias generaciones poblando parte de nuestros cursos cosa que no pueden decir muchas de las truchas que aun nos quedan de dudosa procedencia o soltadas directamente de una cisterna para uso y disfrute de gente poco exigente.Estos lucios al menos han nacido en ese rio,sus padres y abuelos tambien,son animales salvajes y cuando menos seres vivos que se merecen un respeto y no ser ignominiosamente colgados de un arbol o descastados a discrecion sin ningun tipo de pudor.
Estos tramos bajos de rio podrian haber sido autenticos paraisos de la pesca con mosca.De ellos han sido extraidos en su dia piezas que rondaban los 20kg.No hay tantos destinos en el mundo donde poder hacerse una foto con un pez de ese calibre cojido con una caña de latigo.
Sin animo de levantar ningun tipo de polemica solo he querido expresar mi opinion y romper una lanza en favor de estos increibles peces que tan buenos ratos me han hecho pasar,peces mosqueros donde los haya,salvajes y combativos.Me gustaria mucho poder seguir pescandolos y por supuesto devolviendolos.Un saludo.


martes, 22 de diciembre de 2009

MANIFIESTO: “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado conjuntamente anoche por más de cuarenta bloggers y periodistas, en una Wave de Google, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.